Agosto, un gran mes para las salidas de vino desde El Progreso

Un operario conecta e lconducto para trasladar el vino a la cisterna / Elena Rosa
El vino y mosto que los compradores han contratado son cargados y trasladados por camiones cisterna, normalmente con una capacidad de 24.900 litros
Publicidad

Casanova ha destacado la dimensión empresarial y económica del sector vinícola de La Mancha, dado que “uno de cada 5 litros que se exportan en el mundo” salen del territorio castellano-manchego. Sobre el Centro Logístico Sostenible (CLS) ha señalado que se podría abrir tras la campaña

El mes de agosto es uno de los periodos más dinámicos para las retiradas de vino desde la cooperativa El Progreso, una de las principales entidades productoras y exportadoras de productos vínicos de Europa, que ya ha iniciado la cosecha con la variedad Chardonnay.

Según ha confirmado el presidente de la sociedad de Villarrubia de los Ojos, Jesús Julián Casanova, el octavo mes se ha convertido desde hace varios ejercicios en un espacio de tiempo de “retiradas voluminosas”, al igual que septiembre.

La vertiginosa actividad de la entidad, que produce una media de 75 y 80 millones de kilos de uva y 80 millones de litros de vino, con la presencia de los camiones de los clientes, que este periódico pudo comprobar una mañana de esta semana, contrasta con la tranquilidad del mes vacacional en numerosos sectores profesionales. “Es curioso que en el sector vinícola estemos a tope”, ha comentado Casanova.

El vino y mosto que los compradores han contratado con la cooperativa villarrubiera son cargados y trasladados por camiones cisterna, normalmente con una capacidad de 24.900 litros. Viajan desde distintos puntos de España y el extranjero para abastecer a distintos clientes, entre mosteros, y elaboradores de coupages o mezclas de vino. También se destinan, según Casanova, a otras entidades vinícolas para facilitar sus enlaces de campaña y que haya un equilibrio entre las existencias y las nuevas aportaciones.

Las exportaciones de El Progreso, ha recordado su máxima autoridad, se dirigen a distintos países como Italia, Francia o Alemania.

Las retiradas se realizan durante todo el año, y se inician a principio de temporada con las salidas del vino menos cualificado, que después sirve de base de distintos subproductos.

Casanova ha destacado la dimensión empresarial y económica del sector vinícola de La Mancha en una visión ponderada, dado que “uno de cada 5 litros que se exportan en el mundo” salen del territorio castellano-manchego. Esenciales son las grandes producciones de vinos manchegos de segundas lías para la elaboración de alcohol -tanto de uso de boca como para otros destinos industriales-. La Mancha “es el corazón del vino del mundo”, ha remachado el dirigente cooperativo.

Centro logístico

Respecto al Centro Logístico Sostenible (CLS) de la cooperativa, Casanova ha señalado que las obras “están prácticamente terminadas” y que la intención es inaugurarlo tras el cierre de campaña.

Las nuevas instalaciones, de 1.500 metros cuadrados de superficie, incorporarán un almacén de embotellado para 1,5 millones de litros envasados, y ampliará la capacidad de la entidad para elaborar hasta los 10 millones de litros de producto envasado al año.

“Vamos a separar la parte de envasado y producto terminado para almacenar más stock”, y para, en conjunto, “tener una mejor imagen”.

El edificio tendrá un carácter “polivalente” y contará con espacios para los departamentos comerciales, para la realización de catas y la organización de actividades enoturistas y para instalar la tienda. Es decir, “todo lo que tenga que ver con la botella ya terminada”, según el director.

El edificio CLS, informado la entidad, se levanta anexo a sus actuales instalaciones y se ha construido con materiales aislantes de alto rendimiento energético, así como dispondrá de placas fotovoltáicas y situará a El Progreso “en vanguardia de las edificaciones ecosostenibles”.

Fuente: lanzadigital.com