Refranero manchego
El campo
- Echando mucho aceite a la sartén, cualquiera fríe bien.
- En alcuza de pobre, ni abolladura que le falte ni gota de aceite que le sobre.
- La verdad, como el aceite, queda encima siempre.
- Más mancha gota de aceite que cien cántaros de agua.
- Oliva, viña y potro, que lo críe otro.
- A su tiempo maduran las brevas.
- No es harina todo lo que blanquea.
- No es lo mismo predicar que dar trigo.
- Comiendo pan y melón, nadie tiene indigestión.
- El pepino en invierno amarga hasta el yerno.
- Buenas uvas llenan de buen vino las cubas.
- Clases de vino sólo hay dos: el bueno y el mejor.
- Las “uguas” que nacen en abril, no llegan al jaraíz.
- La uva tiene dos sabores divinos: como uva y como vino.
- Lo que tiñe la mora, otra verde lo descolora.
- Mala hierba nunca muerte.
- Una manzana mala pudre una tonelada.
- Ara hondo y echa basura, y no leas libros de agricultura.
- Coge más uvas que paja, aunque rompas la navaja.
- El que no quiera polvo que no vaya a la era.
Los animales
- A borrico viejo, poco verde.
- Más vale asno que me lleve, que caballo que me derribe.
- A caballo regalado no le mires el dentado.
- Caballo grande, ande o no ande.
- El ojo del amo engorda al caballo.
- La cabra que tira al monte, no hay cabrero que la guarde.
- Al matar el gorrino, juerga, placer y tocino.
- Mejor que gruña el cochino que los hijos del vecino.
- Gallina cacareadora, poco ponedora.
- Gallina que no pone huevos, al puchero.
- Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten.
- Gato con guantes no caza, pero amenaza.
- Más sale gavilán de pueblo que águila real de campo.
- Jabalí herido, vale por dos.
- Cuando salta la liebre, no hay galgo cojo.
- La mejor mula sin manta.
- Más vale lo que la oveja caga que la hierba que traga.
- Algo es algo, dijo al ver un hueso el galgo.
- El que ha sido piojo antes que liendre, pica que enciende.
- Desde el tendido todos los toros son chicos.
- Si la víbora viera y el escorpión oyera, no habría hombre que al campo saliera.
- Sabe más el zorro viejo no por zorro, sino por viejo.
El clima
- Agua del cielo no quita riego.
- Agua trae en el cuerpo la luna con cerco.
- Año que empieza helando, mucho pan viene anunciando.
- Arco iris al mediodía, agua todo el día.
- Cielo emborregado, a los tres días mojado.
- Cuando la sierra lleva montera, llueve aunque Dios no quiera.
- Cuando el invierno “primaverea”, la primavera “invernea”.
- No hay peor tiempo que aquél que viene a destiempo.
- Siempre que ha llovido, ha escampado.
Los meses
- Agua en enero, llena bodega y granero.
- De enero a enero, la ganancia “pal” banquero.
- En enero, frío o “templao”, pásalo “arropao”.
- En febrero, un rato al sol y otro al humero.
- Febrerillo, loquillo.
- Febrero el loco, ningún día se parece al otro.
- La flor de febrero no va al frutero.
- Cuando marzo “mayea”, mayo “marcea”.
- Cuando marzo ventoso, abril lluvioso.
- Abril aguas mil, si no al principio, al medio o al fin.
- Agua de mayo no cala el sayo; y si alguna vez lo caló, pronto lo enjugó.
- Agua de mayo, pan para todo el año.
- Junio claro y fresquito, para todos es bendito.
- En julio, beber y sudar, y en fresco en balde buscar.
- Agosto, frío en rostro.
- Agosto todo lo seca menos el rostro.
- En agosto, se hincha la uva del mosto.
- Septiembre, o seca las fuentes o arrastra los puentes.
- Por octubre, rescoldito de lumbre.
- En pasando ya noviembre, quien no sembró que no siembre.
- En diciembre no hay valiente que no tiemble.
- En diciembre quema leña y duerme.
Religión
- A buen capellán, mejor sacristán.
- Al mal hecho, ruego y pecho.
- Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
- Cuando Dios no quiere, los santos no pueden.
- Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas.
- Dios da mocos al que no tiene pañuelo.
- Dios da nueces al que no tiene muelas.
- El hábito no hace al monje.
- El hombre propone y Dios dispone.
- El que no tiene cruz se la busca.
- En el pecado lleva la penitencia.
- Eres más perro que San Amaro (que hacía los milagros tumbado).
- Más hechos y menos golpes de pecho.
- No sirven sermones al que tiene malas inclinaciones.
- Nunca es más grande el hombre que cuando está de rodillas.
- Predíqueme usted, padre, que por un oído me entra y por el otro me sale.
Comida y bebida
- A buen hambre, no hay pan duro.
- A falta de pan, buenas son tortas.
- Antes de inventar la luz, se inventó el arroz con duz.
- Arroz pasado, arroz tirado.
- Cochino matado, invierno solucionado.
- Comiendo pan y melón, nadie tiene indigestión.
- Con jamón y buen vino se anda el camino.
- Cuando no hay lomo de todo como.
- El que bien come y bien digiere, sólo de viejo se muere.
- Gachas de almorta, el estómago conforta.
- Las penas con pan son menos penas.
- Los duelos con pan, menos serán.
- Más vale pan y aceitunas, que estarse en ayunas.
- Miel con queso sabe a beso, y queso con miel también.
- Tripa vacía, corazón sin alegría.
- A nadie le hace daño el vino, si bebe con tino.
- Bebe vino y come queso y llegarás a viejo.
- Después de beber cada cual dice su parecer.
- El vino alegra el ojo, sana el diente y limpia el vientre.
- El vino por el color, el pan por el olor, y todo por el sabor.
- Vino de un año, con éste me apaño; y si tiene dos, me apaño mejor.
Oficios y profesiones
- A cazador nuevo, perro viejo.
- A jefe mandón, empleado respondón.
- Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos mejor.
- Al mal trabajador ninguna herramienta le viene bien.
- Al mejor cazador se le va una liebre.
- Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
- Cada maestrillo tiene su librillo.
- Costurera sin dedal, cose poco y cose mal.
- El que cuece y amasa, de todo le pasa.
- En casa del albañil, goteras mil.
- En casa del herrero, cuchillo de palo.
- La gracia del barbero es sacar patilla de donde no hay pelo.
- Maestro de mucho, oficial de nada.
- No pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió.
- Profesor que usa estaca, malos alumnos saca.
- Si hay concejal por vecino, siempre tendrás buen camino.
- Si quieres tener un mal jefecillo, dale un carguillo.
Laboriosidad
- A la cama no te irás sin saber una cosa más.
- A las diez en la cama estés, mejor antes que después.
- A quien sabe guardar una peseta, nunca le falta un duro.
- Al haragán y al pobre, todo le cuesta el doble.
- Bastante me ayuda quien no me estorba.
- Cuanto más deprisa, más despacio.
- De lo que no cuesta, lleno la cesta.
- Días de mucho, vísperas de “na”.
- Donde menos te lo esperas, salta la liebre.
- El oficio quita el vicio.
- El olivo y el potro que lo críe otro.
- El que algo quiere, algo le cuesta.
- El que la sigue, la consigue.
- No por más madrugar amanece más temprano.
- El que más pone, más pierde.
- El que mucho corre, pronto para.
- El que no llora no mama.
- El que parte y reparte siempre se queda con la mejor parte.
- Hace más el que quiere que el que puede.
- Hombre parado, malos pensamientos.
- Lo barato es caro, porque es malo.
- Lo “olvidao”, ni “agradecío” ni “pagao”.
- Lo que poco cuesta, en menos se estima.
- Lo que puedas hacer hoy, no lo dejes para mañana.
- Más vale llegar a tiempo que rondar un año.
- No hay atajo sin trabajo.
- No hay cosa que canse más que no hacer nada.
- No hay mejor lotería que el trabajo y la economía.
- No te pongas a cascar, si tienes la huerta sin regar.
- No tropieza quien no anda.
- Quien tuvo retuvo, y guardó para la vejez.
Familia, amor y amistad
- A padre ahorrador, hijo gastador.
- De fuera vendrán y a la calle nos echarán.
- Deja la jodienda un mes, y ella te dejará tres.
- De la familia y del sol, cuanto más lejos mejor.
- De la suegra y el doctor, cuanto más lejos mejor.
- De tal palo, tal astilla.
- De tus hijos sólo esperes lo que con tus padres hicieres.
- Dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma opinión.
- El casado, casa quiere.
- El día que te casaste, buena cadena echaste.
- Lo que se aprende en la cuna, siempre dura.
- No siento que el niño enfermó, sino el resabio que le quedó.Quien te conozca que te compre.
- Sabe más el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
- Si quieres vivir en paz, deja a tu mujer mandar.
Gentes y pueblos
- Aire de Toledo, agua en el cielo.
- Aquí en La Solana hasta el más tonto hace relojes.
- Con los de Cuenca, ni trato ni cuenta.
- Cuando llueve y hace sol, cantan los gallos en Malagón.
- De Daimiel, ni el aire si puede ser (pero si tienes ocasión, no la dejes perder).
- De Toledo soy, ni me vendo ni me doy.
- De Valdepeñas el vino; y el aguardiente del Moral; y “pa” mujeres bonitas Santa Cruz y la “Calzá” (Calzada de Calatrava).
- Dios te bendiga si eres de Almagro, si eres de Miguelturra que te parta un rayo.
- El alcalde de Ciudad Real que sabía prender y no sabía soltar.
- El manchego, fraile, ladrón o arriero.
- El juez de Ciudad Real, que por quitar a uno dos dientes, se los quitó enteramente.
- El manchego vende la olla y después come de ella.
- El marqués de Santa Cruz hizo un palacio en El Viso porque pudo y porque quiso.
- El puente del Guadiana no lo hizo mano humana.
- El que va a Sevilla pierde su silla, y el que va a Malagón pierde su sillón.
- El sastre de Peralbillo, que hacía la costura de balde y ponía el hilo.
- En Alcázar de San Juan, mucho vino y poco pan.
- En Alcázar de San Juan, buenas tortas y mal pan.
- En Bolaños, cada uno va a su apaño.
- En Camuñas, de uñas; en Herencia, cabezones, y en el Puerto, chiquitos… y con cojones.
- En el cielo manda Dios, y en la tierra los gitanos, y en Villarrubia de los Ojos, los Villegas son los amos.
- En Fernancaballero, las hay hermosas… las tinajas de vino, que no las mozas.
- En Puebla de Montalbán, beben mucho vino y comen poco pan.
- En Torrijos, según los padres son los hijos.
- Estás más perdido que Cagancho en Almagro.
- La mujer del alcalde de Miguelturra, la llevan caballera encima de una burra.
- Las mujeres de La Mancha, mucho arresto y buena planta.
- Las de Seseña, si no lo dan, lo enseñan.
- Los de Guadalajara, o mucho mucho, o nada nada.
- Madridejos, ni cerca ni lejos.
- Manchego y hombre de bien, no puede ser.
- Puertollano, el pueblo de las dos mentiras: ni es puerto ni es llano.
- Señores, los de Orgaz; hombres, los de Sonseca; tíos, los de Mora.
- Si a Alcoba vas, lo que lleves cenarás.
- Si estás en La Mancha y no te manchas, qué coño haces en La Mancha.
- Si vas a Infantes, echa pan antes.
- Si vas a La Membrilla, trágate la morcilla.
- Si vas a Las Labores, aprieta el culo que por echarte un pedo, sacan un duro.
- Valdepeñas, es una ciudad bravía, más de cien tabernas y una sola librería.
- Vino de Valdepeñas, qué bien te cojo y qué mal me dejas.
Carácter y aspecto
- A la vejez, viruelas.
- A palabras necias, oídos sordos.
- Al buen entendedor, pocas palabras basta.
- Buen porte y finos modales abren puertas principales.
- Calcetín blanco, zapato oscuro, cateto seguro.
- Del árbol caído, todos hacen leña.
- Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.
- Donde hubo, siempre queda.
- El hombre refranero, mentiroso y embustero.
- El jorobado no ve su joroba, sino la ajena.
- El necio cree que todo lo sabe.
- El que calla, otorga.
- El que desconfía no es de fiar.
- El que habla es el que peca.
- El que habla sin freno, habla lo suyo y lo ajeno.
- El que mucho habla, mucho yerra.
- El tonto callando, parece sabio.
- En la mesa y en el juego se conoce al caballero.
- Es de bien nacidos ser agradecidos.
- Genio y figura hasta la sepultura.
- Habla poco, escucha más, no errarás.
- Hay quien las mata callando.
- La cara es el espejo del alma.
- La fama todo lo agranda.
- La guapura poco dura.
- Lo que de joven se aprende, tarde se olvida.
- Mala hierba nunca muere.
- Más vale el buen hombre que las muchas riquezas.
- Más vale un remiendo feo que un agujero hermoso.
- Ningún tonto tira cantos a su tejado.
- No es más limpio el que más limpia, sino el que no ensucia.
- No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.
- No hay dieciocho años feos.
- No hay más sordo que aquel que no quiere oír.
- No ofende el que quiere, sino el que puede.
- No siempre el que más habla es el que más razón tiene.
- Ojos que no ven corazón que no siente.
- Quien mucho habla, mucho miente.
- Quien paga descansa, y el que cobra, más.
- Quien tiene boca se equivoca.
- Sarna con gusto no pica.
- Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
- Secreto entre muchos, secreto a voces.
- Según la choza, así es el guarda.
- Soñaba el ciego que veía, y eran las ganas que tenía.
- Tirar la piedra y esconder la mano, cosa de villanos.
- Una buena capa todo lo tapa.
Sentencias
- A grandes males, grandes remedios.
- A mal vivir, mal morir.
- A veces, es peor el remedio que la enfermedad.
- Buenas acciones valen más que buenas razones.
- Ceder no siempre es perder.
- Cuando el dinero habla, la verdad calla.
- Cuanto más alto subas, más fuerte será la caída.
- El que más sabe más ignora.
- El que todo lo quiere, todo lo pierde.
- El tiempo es oro y quien lo aprovecha tiene un gran tesoro.
- El tiempo todo lo cura.
- En la causa está el remedio.
- Hace más el que quiere, que el que puede.
- Juicio precipitado, casi siempre errado.
- La esperanza es el pan del pobre.
- La experiencia es la madre de la ciencia.
- La ingratitud es la hija de la soberbia.
- La verdad a medias es mentira verdadera.
- Lo bien aprendido, nunca es perdido.
- Nadie puede huir de lo que le ha de venir.
- No es pobre el que no tiene, sino el que mucho quiere.
- Orgullo, riqueza y hermosura van a la sepultura.
- Para bien morir, bien vivir.
- Quien siembre ocio, recoge venganza.
- Sale pronto la mentira si de la cuerda se tira.
- Ya que no es posible vivir sin penar, templad el ánimo para saberlo soportar.
Dichos y frases
- A lo hecho, pecho.
- A nadie le amarga un dulce.
- A una pequeña chispa le sigue una gran llama.
- Ande yo caliente, ríase la gente.
- Bicho malo nunca muere.
- Cada uno cuenta la feria como le va en ella.
- Cada palo aguante su vela.
- Como soy del campo, aquí me zampo.
- Con paciencia y caña todo se pesca.
- Coser y cantar todo es empezar.
- Cuando el tonto coge la linde, la linde se acaba y el tonto sigue.
- Cuando el río suena, agua lleva.
- Cuando te digan bacín, dices presente.
- De donde no hay, no se puede sacar.
- Del dicho al hecho, hay mucho trecho.
- Dinero llama dinero.
- Donde no me llaman no hago falta.
- El gozo en un pozo.
- El miedo es libre y cada uno coge lo que quiere.
- El saber no ocupa lugar.
- En este mundo “jodío” cada uno va a su “avío”.
- En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira.
- En la variedad está el gusto.
- Entre todos la mataron y ella sola se murió.
- Eres más agarrado que un chotis.
- Eres más gandul que la chaqueta de un guarda.
- Es más largo que un día sin pan.
- Eres más tonto que hecho de encargo.
- Eres más tonto que Abundio, que fue a vendimiar y se llevó uvas de postre.
- Es más el ruido que las nueces.
- Es más listo que el hambre.
- Favor con favor se paga.
- Hace mal quien no hace bien.
- Hay más días que longaniza.
- Ir por leña y volver caliente, le ocurre a mucha gente.
- La ley del embudo: para mí lo ancho, para ti lo agudo.
- La noticia mala llega volando, y la buena cojeando.
- Las apariencias engañan.
- Lo que abunda no daña.
- Lo que escuece, cura.
- Lo que fuere, sonará.
- Mal de muchos, gozo es.
- Nadie da lo que no tiene.
- Nadie sabe lo que vale un duro, hasta que no lo pide con apuro.
- No es lo mismo hablar que tener razón.
- No hay rosas sin espinas.
- Nunca es tarde si la dicha es buena.
- Nunca segundas partes fueron buenas.
- Para ese viaje no hacen falta alforjas.
- Piensa mal y acertarás, aunque alguna vez te equivocarás.
- Por un clavo se pierde una herradura.
- Preguntando se llega a Roma.
- Querer es poder.
- Quien hizo la ley, hizo la trampa.
- Quien no tiene cabeza tiene pies.
- Saber es poder.
- Se ha juntado el hambre con las ganas de comer.
- Tanta paz lleves como descanso dejas.
- Todo tiene solución menos la muerte.
Los refranes de El Quijote
(Sancho Panza)
- A Dios rogando y con el mazo dando.
- Al buen callar llaman Sancho.
- Al buen entendedor, pocas palabras.
- A quien cuece y amasa no le hurtes hogaza.
- Cada oveja, con su pareja.
- De noche todos los gatos son pardos.
- Donde las dan, las toman.
- El abad de lo que canta yanta.
- El buey suelto bien se lame.
- El hombre pone y Dios dispone.
- En otras casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas.
- Hoy por ti y mañana por mí.
- Los duelos, con pan so menos.
- Más vale el necio en su casa que el cuerdo en la ajena.
- Más vale pájaro en mano que buitre volando.
- Más vale un “toma” que dos “te daré”.
- Muchos pocos hacen un mucho.
- Nunca diga “desta agua no beberé”.
- No es la miel para la boca del asno.
- No hay camino tan llano que no tenga algún barranco.
- No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado.
- Ojos que no ven, corazón que no quiebra.
- Quien yerra y se enmienda, a Dios se encomienda.
- Quitada la causa, se quita el pecado.
- Tanto vales cuanto tienes.
- Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña.
- Váyase el muerto al hoyo y el vivo a la hogaza.
(Don Quijote)
- Al enemigo que huye, hacerle puente de plata.
- A pecado nuevo, penitencia nueva.
- A quien Dios se la diere, San Pedro se la bendiga.
- Cada uno es hijo de sus obras.
- Come poco y cena más poco.
- Donde una puerta se cierra otra se abre.
- En la tardanza está el peligro.
- En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño.
- Aquello que más cuesta se estima y debe estimar en más.
- Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
- Quien canta sus males espanta.
- Una golondrina no hace verano.
(Otros personajes)
- A Dios rogando con el mazo dando.
- Cuando a Roma fueres, haz como vieres.
- Pagan a las veces justos por pecadores.
- Al buen pagador no le duelen prendas.
- La mujer honrada, la pierna quebrada, y en casa.
- Las paredes tienen oídos.
- No es oro todo lo que reluce.
- La codicia rompe el saco.
- Más vale migaja de Rey que merced de señor.
- Lo que cuesta poco se estima en menos.
- No hay regla sin excepción.
Para saber más: Bibliografía
- RUIZ VILLAMOR, Jesús María; SÁNCHEZ MIGUEL, Juan Manuel: Refranero Popular Manchego. Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación de Ciudad Real, 1998.
- DOVAL, Gregorio: Refranero temático español. Madrid, Ediciones del Prado, 1997.
- JUNCEDA, Luis: Diccionario de refranes. Madrid, Espasa Calpe, 1996.
- MADROÑAL DURÁN, Abraham: Refranero popular toledano. Toledo, Diputación Provincial, 1991.
- MALDONADO, Felipe C.R.: Refranero clásico español. Madrid, Taurus, 1981.
- SÁNCHEZ MIGUEL, Juan Manuel: Aportación al habla popular en la provincia de Ciudad Real, III: Arte y Cultura. Ciudad Real, BAM, 1993.