El precio de la vivienda usada sube un 32,42% en Villarrubia

El precio de la vivienda usada sube un 12,78% interanual en marzo y consolida su tendencia al alza

El precio medio de la vivienda usada en España alcanzó los 2.516 €/m² en marzo de 2025, con un crecimiento interanual del 12,78%, según el informe de pisos.com. A pesar de ligeras correcciones mensuales, el mercado sigue mostrando un fuerte dinamismo impulsado por la alta demanda y una oferta limitada, especialmente en zonas con mayor presión residencial.

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 2.516 euros por metro cuadrado en marzo de 2025. Esta cifra supone un incremento del 1,50% respecto a diciembre de 2024 y un aumento interanual del 12,78%, a pesar de una ligera corrección mensual del -2% frente a febrero, cuando el precio medio alcanzó los 2.568 euros/m².

El mercado residencial continúa mostrando un comportamiento dinámico. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, la alta rotación de inmuebles responde a una demanda activa tanto nacional como extranjera, que percibe el inmueble como una inversión de largo plazo. Sin embargo, también advierte del deterioro progresivo en el acceso a la vivienda, debido al encarecimiento de los precios y al aumento del endeudamiento familiar, a pesar de unas condiciones hipotecarias todavía favorables. Font subraya la necesidad de incrementar la producción de vivienda como vía para restablecer el equilibrio entre oferta y demanda, y mitigar los efectos sobre la economía.

Evolución por comunidades autónomas

En el primer trimestre de 2025, los mayores incrementos de precio se registraron en Asturias, +3,41%; País Vasco, +3,34%, y Baleares, +3,13%. Por el contrario, Navarra, -3,23%; Extremadura, -1,95%, y La Rioja, -1,48%, lideraron las caídas trimestrales. A nivel interanual, Baleares encabeza los aumentos con un +19,16%, seguida de Asturias, +16,83%, y Murcia, +15,86%. El único descenso en este periodo fue el de Navarra, -0,03%. Baleares sigue siendo la región más cara, 5.086 €/m², frente a Extremadura, la más asequible, 935 €/m².

Análisis provincial

Entre las provincias, destacaron las subidas trimestrales en Vizcaya, +3,92%; Cáceres, +3,88%, y Burgos, +3,67%,. En el otro extremo, se registraron caídas en Ourense, -5,06%; Navarra, -3,23%, y Huesca, -3,01%. En términos interanuales, Cáceres, +22,93%; Baleares, +19,16%, y Ciudad Real, +17,44%, mostraron los mayores avances. La provincia con el precio más alto fue Baleares, 5.086 €/m², mientras que Ciudad Real fue la más económica, 774 €/m².

Capitales de provincia

Entre las capitales, Teruel, +7,27%; Zaragoza, +5,87%, y Ciudad Real, +5,09%, lideraron los incrementos frente a diciembre. Las caídas más pronunciadas se dieron en Girona, -3,49%; Lugo, -3,19%, y Sevilla, -2,68%. En la comparativa interanual, los mayores repuntes se registraron en Soria, +26,09%; Palma, +24,36%, y Zaragoza, +22,28%. No se registraron bajadas anuales. San Sebastián fue la capital más cara, 6.641 €/m², y Jaén, la más barata, 1.266 €/m².

Mercados locales: distritos y municipios

En Madrid, el distrito más caro fue Salamanca, 10.428 €/m², y el más barato, Villaverde, 2.357 €/m². Retiro registró la mayor subida trimestral, +9,09%, mientras que Puente de Vallecas experimentó el mayor descenso, -3,50%.

En BarcelonaSarrià-Sant Gervasi fue el distrito con precios más elevados, 6.869 €/m², y Nou Barris, el más asequible, 3.080 €/m². Les Corts lideró las subidas, +4,59% y Gràcia, las bajadas, -4,65%.

En ValenciaL’Eixample fue el distrito más caro, 4.639 €/m², frente a Pobles de l’Oest, 1.504 €/m². Quatre Carreres destacó por su subida trimestral, +8,25%, mientras que Campanar registró el mayor descenso, -4,80%.

Entre los municipios, Almansa, Albacete, con un aumento del 8,74%, lideró las subidas trimestrales, seguida de Manacor, Baleares, y Culleredo, A Coruña. Las mayores caídas se localizaron en Covaleda, Soria; Tamarite de Litera, Huesca, y Tocina, Sevilla, con descensos superiores al 8%. A nivel anual, destacaron Almansa, +35,22%; Sant Joan Despí, +32,83%, y Villarrubia de los Ojos, +32,42%. El municipio con el precio más alto fue Formentera, 9.150 €/m², y el más bajo, Albalate del Arzobispo, 228 €/m², en Teruel.

Fuente: infoconstruccion.es

¡Entérate de todo en nuestro canal de WhatsApp!

¿Todavía no nos sigues desde tu móvil? Si tienes WhatsApp, puedes estar al día de todo lo que ocurre en Villarrubia a través de su nuevo canal en esta App. Para ello sólo tienes que acceder al canal a través del siguiente enlace. ¡Noticias, eventos, avisosy toda nuestra actualidad ahora también en WhatsApp!

EL TIEMPO
PUBLICIDAD