El director técnico de DOTGIS, José Crespo, explica a Lanza los detalles de un estudio surgido, sobre todo, «a raíz de las inundaciones que hubo en Europa, con el fin de hacer lo mismo en España». La empresa decidió cruzar el área inundable con las edificaciones actuales que aparecen en el catastro, «y hemos podido observar como muchas de ellas, a pesar de no tener muchos años, están construidas en zonas que se sabe que son inundables»
Los municipios de la provincia de Ciudad Real con mayor porcentaje de habitantes afectados por posibles inundaciones en caso de que se produjese una catástrofe natural extrema, según se desprende de un estudio de DOTGIS basado en Location Intelligence, son los de Villarta de San Juan, que tiene una población censada de 2.739, de los cuales 821 habitantes viven en una zona que podría ser inundable en un periodo de retorno de diez años, y un 28,8 de población en riesgo; seguido por Daimiel, que tiene a 4.116 del total de 17.916 habitantes en zona de posibles inundaciones y un 22,8 de población en riesgo.
En tercera posición aparece Herencia (8.456 habitantes) con 735 habitantes en zona inundable en caso de que se diesen condiciones meteorológicas extremas, mientras que en Torralba de Calatrava, municipio de 2.966 habitantes, tiene 235 habitantes que viven en una zona inundable en un periodo de retorno de diez años.
Arenas de San Juan, con 75 habitantes en zona inundable, y Villarrubia de los Ojos, con 533, son las siguientes localidades de la provincia de Ciudad Real con mayor probabilidad de sufrir una inundación si se produjese una catástrofe natural extrema, según refleja el estudio anteriormente citado.
Por su parte, en Alcázar de San Juan (30.766 habitantes), hay 1.559 personas en una zona con probabilidad de sufrir una inundación, mientras que en Membrilla, esa cifra se sitúa en las 279 personas de las 5.942 que hay empadronadas en la localidad.
Así se desprende del trabajo realizado desde DOTGIS, y que ha sido facilitado a Lanza, y el cual pretende analizar qué pueden hacer los Sistemas de Información Geográficos (GIS) y Location Intelligence para paliar las consecuencias negativas de estas catástrofes naturales a la vez que profundiza en la repercusión que provocan las inundaciones.
A la hora de llevar a cabo el análisis de mapas de riesgo de inundación fluvial y población en riesgo, DOTGIS se ha centrado en las inundaciones más frecuentes, que son aquellas en las cuales el periodo de retorno es T=10 años. A este respecto, han analizado el número de habitantes que pueden verse afectados en las diferentes provincias españolas, entre las que se encuentra la de Ciudad Real.
El director técnico de DOTGIS, José Crespo, explica a Lanza que la idea de realizar este estudio surgió, sobre todo, «a raíz de las inundaciones que hubo en Europa, con el fin de hacer lo mismo en España. El cambio climático es un tema de actualidad. Por este motivo, decidimos cruzar el área inundable con las edificaciones actuales que aparecen en el catastro. Y hemos podido observar como muchas de ellas, a pesar de no tener muchos años, están construidas en zonas que se sabe que son inundables».
Para tal fin, a través del siguiente enlace https://www.dotgiscorp.com/es/blog/inundacion-espana/aquellos usuarios que lo deseen podrán comprobar cuáles son las zonas con más probabilidad de sufrir una inundación en España. «Este enlace está abierto y cualquier persona puede acceder. La cartografía utilizada es la oficial del Ministerio mientras que los edificios son los del catastro. Desde DOTGIS hemos puesto la información para todo aquel que quiera acceder».
«A la hora de crear este tipo de soluciones se pueden llevar a la nube actual, por lo que puedes hacerlo vía web. Y ese potencial lo queríamos plasmar en este caso con ese blog, para que la gente pudiera tener acceso a la cartografía de zonas inundables. Esa cartografía está disponible en la web del Ministerio, pero un formato en el que la gente no está habituada a trabajar con él. Por ello pensamos que si lo hacíamos como si fuera una página web con un mapa muy sencillo de visualizar, los usuarios podrían acceder a esos datos de manera muy ágil».
Según Crespo, «la idea es que las personas estén informadas e intentar prevenir catástrofes en el futuro» a lo que añade que «la previsión es que en el futuro se eleve el nivel del mar, por lo que las zonas se inundarían cada vez más con lo que se producirían elementos más extremos.
Explica que DOTGIS es una empresa (startup) con sede en Madrid y creada hace cinco años. Fue fundada principalmente por dos geólogos que se dedicaban a la cartografía de inundaciones. «Previamente ya habíamos trabajado en cartografía de riesgos. Entonces, vimos el potencial que tenían este tipo de sistemas, aplicados más o menos al mundo real y a sectores del día a día».
El director técnico de DOTGIS aclara que «al final en nuestra empresa geolocalizamos todo tipo de datos en mapas relacionados con esa toma de decisiones. De esta manera, podemos geolocalizar datos propios de empresa y nos enriquecemos con otras capas externas, ya sean públicas o de pago, y aplicada a diversos sectores como banca, agricultura, etc.».
Municipios con más probabilidad de inundaciones en caso de catástrofes naturales extremas
MUNICIPIO | Nº HABITANTES DEL MUNICIPIO | Nº HABITANTES EN ZI T=10 | % HABITANTES ZI MUNICIPIO |
Villarta de San Juan | 2.739 | 821 | 28,85764499 |
Daimiel | 17.916 | 4116 | 22,80206083 |
Herencia | 8.458 | 735 | 8,724035608 |
Torralba de Calatrava | 2.966 | 235 | 7,941872254 |
Arenas de San Juan | 1.011 | 75 | 7,190795781 |
Villarrubia de los Ojos | 9.762 | 533 | 5,382750959 |
Alcázar de San Juan | 30.766 | 1559 | 5,080492733 |
Membrilla | 5.942 | 279 | 4,637632979 |
Las Labores | 558 | 25 | 4,393673111 |
Manzanares | 17.962 | 501 | 2,776700105 |
Luciana | 364 | 10 | 2,673796791 |
Socuéllamos | 12.079 | 2,257906749 | |
Los Pozuelos de Calatrava | 359 | 7 | 1,891891892 |
San Carlos del Valle | 1.109 | 19 | 1,684397163 |
Almagro | 8.905 | 138 | 1,546738399 |
Carrión de Calatrava | 3.099 | 40 | 1,298701299 |
El Robledo | 1.053 | 14 | 1,260126013 |
Puerto Lápice | 891 | 11 | 1,173959445 |
Puebla de Don Rodrigo | 1.162 | 14 | 1,166666667 |
Porzuna | 3.465 | 38 | 1,064127695 |
Argamasilla de Calatrava | 0,928897146 | ||
Almodóvar del Campo | 5.983 | 57 | 0,928489982 |
Campo de Criptana | 13.312 | 97 | 0,71339266 |
Fernán Caballero | 985 | 7 | 0,684931507 |
Arenales de San Gregorio | 588 | 4 | 0,672268908 |
Bolaños de Calatrava | 12.019 | 0,580612588 | |
Guadalmez | 697 | 4 | 0,547195622 |
Villamayor de Calatrava | 620 | 3 | 0,49833887 |
Pedro Muñoz | 7.285 | 35 | 0,473933649 |
La Solana | 15.419 | 44 | 0,283450364 |
Valdepeñas | 30252 | 49 | 0,162197948 |
Miguelturra | 15.498 | 18 | 0,117524158 |
Tomelloso | 36.168 | 36 | 0,09974786 |
Puertollano | 46.607 | 44 | 0,091894488 |
Piedrabuena | 4.379 | 3 | 0,067279659 |
Alhambra | 1.005 | 0 | 0 |
Mestanza | 669 | 0 | 0 |