La recuperación del agua embalsada en buena parte de la provincia de Ciudad Real por segundo marzo consecutivo tiene cuatro nombres propios, Jana, Konrad, Laurence y Martinho, cuatro borrascas atlánticas de gran impacto que han traído la mejor racha de lluvia a la provincia en siete años, en especial al suroeste.
Lo mejor es que no ha habido danas ni graves inundaciones. Está lloviendo bien, todos los días desde que empezó este fantástico mes de marzo que invita a mirar con más optimismo a los futuros usos de abastecimiento, industriales, medioambientales y de regadío de aguas superficiales, en una tierra condenada a las sequías cíclicas, cada vez más espaciadas, en la que cada gota debe invitarnos a reflexionar sobre “el valor del agua”, lema elegido este año para conmemorar el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
El Gigüela circula por segunda vez en doce años en las Tablas
En el Alto Guadiana la noticia de las lluvias es sin duda la del río Gigüela aportando agua a las Tablas de Daimiel desde el martes, algo que en doce años solo ha pasado dos veces, esta vez y la primavera pasada, después de las lluvias de la última semana de marzo.
Con la recarga de la batería de pozos de emergencia de este invierno (empezaron a bombear en diciembre) y estos aportes superficiales, el parque ha superado las 300 hectáreas, “que no están nada mal”, ha reconocido el presidente de la CHG Samuel Moraleda en una entrevista radiofónica en Onda Cero Ciudad Real.
La semana pasada, (datos del lunes 17 de marzo, el del próximo lunes 24 será más espectacular) los embalses de Ciudad Real recuperaron 40 hectómetros cúbicos de agua respecto a la semana anterior y acumulan 316 hm³ , que suponen el 61,6% de la capacidad total de embalse, incluidas las dos cuencas hidrográficas del Guadiana y el Guadalquivir, más del doble que el año pasado por estas fechas, en espera de un dato actualizado que será mucho mejor.
Rendimiento desigual de las lluvias, pero esperanzador
Aunque está lloviendo bien, el rendimiento de las precipitaciones no es el mismo en el suroeste de la provincia, Valle de Alcudia y Sierra Morena, Almadén, Puebla de Don Rodrigo, o la misma comarca de Ciudad Real, que en los campos de Montiel y Calatrava, con embalses semivacíos como La Cabezuela y la Vega del Jabalón, este último perdiendo paulatinamente reservas desde aquel mítico 2010 de lluvias excepcionales, pero que han remontado hasta llegar al 10% partiendo casi de la nada.
¿Se ha roto al fin la sequía?
Si se cuenta 2018, que fue un año atípico, parece que se cumple de nuevo el ciclo de la media de las sequías en el Alto Guadiana: siete años. O eso pasaba sin el cambio climático y la subida de las temperaturas medias a un ritmo endiablado en los veinticinco años que llevamos de siglo XXI.
Ver cómo desembalsan presas como la del río Montoro en la comarca de Puertollano o el sufrido Jabalón, recuperando su condición de río desde el Campo de Montiel al de Calatrava, o volver a llenarse a las Lagunas de Ruidera, debe servir de acicate para valorar mucho más la importancia del agua para la vida en estas duras tierras del interior de la Península Ibérica, y valorar el buen uso y el ahorro.
Los años que han seguido a la pandemia han sido terribles para la agricultura, la ganadería, pero también para el parque nacional de las Tablas de Daimiel y otros humedales maltratados por la falta de recarga de las aguas subterráneas y la sobreexplotación que hacemos de este maravillo recurso.
En su día no mundial no hay que olvidar que el agua es el recurso fundamental que sustenta la vida en la Tierra. “Desde los océanos hasta los ríos y los lagos, el agua es indispensable para el bienestar humano, la agricultura, la industria y los ecosistemas. Sin embargo, a pesar de su vital importancia, la gestión sostenible del agua enfrenta numerosos desafíos, como la escasez, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos”, explican las organizaciones ambientales que se suman este 22 de marzo a la conmemoración del Día Mundial del Agua.
Diez consejos para optimizar el agua
El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Un recurso fundamental para la vida tal como la conocemos: dos terceras partes de la Tierra son agua, y el 70% de nuestros cuerpos, también. El agua es el recurso más amenazado en el mundo. Estos son algunos consejos para ahorrar agua en actividades diarias.
Con tu alimentación puedes ahorrar agua. Elige lo local y de temporada. Los productos procesados requieren gran cantidad de agua en su elaboración. Comiendo menos carne también ahorras agua ya que la ganadería consume enormes cantidades para pastos. Solo un filete de ternera necesita 7.000 litros de agua para estar en tu plato.
Dúchate en vez de darte un baño. Cierra el grifo mientras te enjabonas. Reduce el tiempo de tu ducha y ahorra con ello cientos de litros de agua al mes.
Recoge el agua fría que malgastamos hasta que sale caliente en dispositivos diseñados para ello o en un balde. Utilízala para regar las plantas, dar de beber a tu mascota, limpiar, realizar descargas en el váter…
Utiliza electrodomésticos eficientes (tipo A+++). Ahorran energía y agua. Buenos para el medio ambiente y nuestros bolsillos.
Pon economizadores de agua en tus grifos. Son fáciles de encontrar y colocar y ahorran hasta un 50% de agua sin que lo notes.
No arrojes aceite, líquido de frenos o anticongelante al desagüe. Son sustancias muy contaminantes que terminan en ríos y mares. Busca contenedores de recogida de aceite usado o acude al punto limpio más próximo.
Utiliza detergente biodegradable (sin fosfatos), bicarbonato o vinagre para lavar. Pon la lavadora y el lavavajillas con la carga completa.
Si tienes o cuidas de un jardín es importante que lo limpies de plantas invasivas porque estas compiten con otras plantas por abono, luz y agua. Usa fertilizantes orgánicos y naturales, ahorras agua sin contaminar la tierra.
Reduce. Reutiliza. Recicla. El plástico de nuestros alimentos, cosméticos y ropa acaba cada año en cantidades masivas en los océanos y ríos. No desaparece, impacta en las especies que viven en el medio acuático y se incorpora a la cadena alimenticia. Evita que los océanos se llenen de plástico.
Evita comprar agua embotellada. Una botella de agua mineral de 1 litro requiere 5 litros de agua en su proceso de fabricación (incluida el agua de refrigeración de la planta de producción eléctrica). Bebe agua del grifo, en España el 99,3% es potable.
Fuente: lanzadigital