El Covid resta 9,3 millones de euros de la recaudación del Ayuntamiento

Cuentas-2020-1024x576

--- Publicidad --

Estos son los datos de la liquidación presupuestaria de 2020 que aporta el Ministerio de Hacienda.

Una tónica generalizada a nivel nacional, ya que el Covid-19 nos ha afectado de manera global y un hecho histórico en cuanto a la reducción de ingresos en las entidades locales.

El efecto coronavirus afectó principalmente a las tasas, como las derivadas del uso de instalaciones deportivas y otras actividades y servicios municipales que estuvieron cerrados prácticamente durante todo el 2020. También se han visto afectadas las licencias de apertura de negocios o, en el caso de la hostelería, las tasas de terraza, entre otros ingresos habituales en los consistorios.

Los impuestos directos también han sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria: IBI, impuesto de vehículos, IAE…

Según los datos del Ministerio de Hacienda, dos de cada tres municipios han ingresado, de media, un 10% menos que en 2019 y las previsiones para 2021 no son mejores.

La reducción de los gastos también fue la tónica general en Ayuntamientos y Entidades Locales; centrándose básicamente en el capitulo de personal y en atención social para paliar los efectos de la pandemia.

A la cabeza, la Diputación de Ciudad Real, que contuvo el gasto en 14,4 millones de euros en comparación con 2019.