HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA SIERRA
Nació esta Hermandad de la Virgen de la Sierra para mantener viva la fe y los bienes espirituales legados de nuestros antepasados, y fomentar el culto y veneración colectiva en honor de nuestra Madre Celestial la Santísima Virgen de la Sierra. Cofradía que al parecer fue creándose con los antiguos Mayordomos, cuya institución de mayordomo […]
EL OLIVAR Y EL ACEITE EN VILLARRUBIA DE LOS OJOS
El olivo es de origen antiquísimo. En el Génesis se dice que era el árbol preferido de Noé y de Moisés. Podemos decir que el olivo va unido a la Historia de la Humanidad. Es árbol que vive centenares de años, donde el clima le es propicio. Tiene reputación de nobleza y ha estado muy […]
LA VIÑA Y EL VINO EN VILLARRUBIA DE LOS OJOS
En nuestro pueblo, vinícola por excelencia, la viña se cultiva en la mayor parte de sus tierras, que por el conjunto de su variedad, tienen unas características especialmente adecuadas para el cultivo de la vid, con microclimas que distinguen a sus viñedos, donde las temperaturas y las horas de luz hacen posible la actividad y […]
Algunas Adversidades Acaecidas en el Santuario de la Virgen de la Sierra.
A lo largo del tiempo han sucedido acontecimientos desagradables en el Santuario que alguno de ellos han tenido cierta relevancia afectando a la Sagrada Imagen de la Virgen. Pero, por su intercesión, la Divina Providencia hizo que ninguno de ellos acabase en tragedia irreparable. Seguidamente recordamos algunos de los sucesos que tenemos información. Lo acontecido […]
NOMBRES DEL RÍO GIGÜELA
Coincidiendo con la falta de escorrentía que, por los períodos de sequía y por el aumento del consumo de agua, este río ha venido padeciendo en los últimos veinte años, paulatinamente, y quizá sin proponérselo nadie, ha ido cambiando su nombre. Así vemos cómo en los indicadores, señales, mapas de nueva edición, así como en […]
EVOLUCIÓN DEL NOMBRE DE NUESTRO PUEBLO, VILLARRUBIA DE LOS OJOS
SITUACIÓN GEOGRÁFICA. El término municipal de Villarrubia de los Ojos está limitado, por la parte Norte, de los términos municipales de Urda, Consuegra, Madridejos y Camuñas de la provincia de Toledo; y de la provincia de Ciudad Real, por el Este los términos de Herencia, Las Labores y Arenas de San Juan; por el Sur […]
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS TABLAS DE DAIMIEL (Y II)
En el número 5 (mes de marzo), de esta Revista de “El Mirador”, se expresaba muy sucintamente, el pasado esplendoroso de Las Tablas hasta que surgieron los problemas de abastecimiento de agua, para encontrarse en la situación actual tan precaria. Situación que, en mi opinión, expongo ahora cómo ha evolucionado. Evolución hasta llegar a la […]
OFICIOS Y ACTIVIDADES DESAPARECIDAS EN NUESTRO PUEBLO
A continuación exponemos cómo han afectado al normal desarrollo de la vida social de nuestro pueblo, los oficios y actividades desaparecidas, tanto en la agricultura, en la industria, en la artesanía como en la construcción. Con la modernidad de los nuevos tiempos estas ocupaciones extinguidas han ido dando paso a otras formas de emplearse, adaptándose […]
CIRCUNSTANCIAS DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADIANA Y EL OCASO DE SUS OJOS
Al río Guadiana cuyo antiguo nombre latino es Anas, al que los Árabes añadieron la palabra guadi (Wadi), que significa río, se le considera dividido, desde su origen hasta la desembocadura en el Océano Atlántico, en dos grandes tramos, perfectamente distintos bajo el punto de vista geográfico: El Guadiana Alto y el Guadiana propiamente dicho. […]
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS TABLAS DE DAIMIEL (I)
En esta primera parte quisiera expresar mi modesta opinión sobre el pasado de Las Tablas, hasta que surgieron los problemas de abastecimiento de agua, para encontrarse en la situación actual tan precaria. En La Mancha, reciben el nombre de «tablas» los desbordamientos naturales más o menos persistentes que presentan algunos ríos en ciertos tramos de […]